Dossier

Plantas de celulosa en Uruguay. Selección de comunicados de la Red y de artículos de integrantes de organizaciones miembros de la Red Leer...

 

 

Documentos


Reporte encargado a expertos sobre el Estudio de Impacto Acumulativo de la CFI del Banco Mundial. 27 de marzo 2006 [484 kb] Leer...

 

Dinama. División Evaluación de Impacto Ambiental. Ref. Instalación de planta de celulosa y obras accesorias. Expte. 2004/14001 /1/01177. 11 de febrero 2005 [562 kb] Leer...

 

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Expte. 2004/1177 - R.M. 63/2005. 14 de febrero 2005 [1360 kb] Leer...

 

 PLANTAS DE CELULOSA

 

La fiesta de Botnia

En un año de funcionamiento pleno la empresa finlandesa Botnia facturará más de 800 millones de dólares, que le permitirán obtener 500 millones de dólares de beneficios. Por Carlos Pérez Arrarte. Leer...

 

Declaración de la Red sobre plantaciones forestales en Uruguay

La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas resolvió promover ante los poderes públicos, los sectores económicos y la sociedad civil, la suspensión total de autorizaciones para realizar nuevas plantaciones forestales y la instalación de nuevas industrias para el procesamiento de celulosa. Leer ...

 

 

Condenados a Botnia perpetua

El Uruguay se ha comprado un problema para los próximos 40 años. Más allá de quien cometió el pecado original –si se violó o no el tratado del río Uruguay– y quien tenga la razón jurídica –si es que hay una única razón jurídica en esto– es evidente que la estrategia uruguaya no funcionó. Por Gerardo Honty. Leer...

 

Seguimiento ambiental de Botnia: Cuál control social

La comisión creada por el gobierno para realizar un seguimiento ambiental de la planta de Botnia generó dudas y controversias en torno a las entidades ambientalistas que la integran y la función que tendrían en este organismo, por Víctor L. Bacchetta. Leer...

 

Ence, Botnia y compañía: Una nueva oportunidad...

La discusión en torno a la instalación de la planta de producción de celulosa de Botnia en Fray Bentos hace tiempo que ha dejado de ocurrir sobre bases racionales. Los argumentos y las discusiones se han teñido, en ambas orillas, de los peores elementos nacionalistas y xenófobos. Leer...

 


Plantas de celulosa: comunicado de la Red

Comentarios de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas a la revisión de los expertos del Estudio de Impacto Acumulativo de las plantas de celulosa realizado por la CFI del Banco Mundial. 19 de abril de 2006. [27 kb] Leer...
 

 

Celulosa y pajaritos

La intención de este artículo es resaltar una de las características de la crisis desatada por la instalación de plantas de celulosa en Uruguay: la posibilidad de que la relación entre gobierno y sociedad civil, especialmente la relación entre el actual gobierno y los grupos ambientalistas, cambie. Por José da Cruz. [66 kb] Leer...

 


La Red Ambientalista pide levantar los bloqueos, suspender las obras, y completar los estudios ambientales

En una declaración aprobada el 9 de marzo, la Red Ambientalista frente al conflicto con Argentina por las plantas de celulosa solicita acciones a todos los involucrados, incluyendo el levantamiento de los bloqueos, la suspensión de obras y completar la evaluación de impacto ambiental. Leer...
 

 

Alterglobalización en el río Uruguay

El conflicto que tiende a agravarse en torno a la instalación de las plantas de celulosa en el río Uruguay proviene de procesos propios de la globalización. Carta abierta. Leer...

 

Honty: Los cuestionamientos uruguayos a Botnia y Ence

El presidente de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas, cuestionó varias de las promesas de generación de empleo y respeto ambiental que realizan las empresas Botnia y Ence. Afirmó que si bien hay confianza en la DINAMA, históricamente el poder político no la ha escuchado. Ante el consenso a favor, advirtió que tendrán impacto y “corremos el riesgo de que sea grave”. Leer...

 

Plantas de celulosa: La Red se pronuncia ante el documento de la CFI del Banco Mundial

Comentarios de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas al Estudio de Impactos Acumulativos de la instalación de plantas de celulosa en Fray Bentos realizado por la Corporación Financiera Internacional (Banco Mundial). Leer...

 

Comunicado de Prensa: La Red Uruguaya de ONGs ambientalistas ante las plantas de celulosa

La Red ha elaborado un informe crítico de la Evaluación de Impactos Acumulativos de las plantas de Botnia y Ence en Fray Bentos realizado por la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial. Leer...

 

Uruguay-Argentina: Alerta roja

Ya no tiene sentido hablar de diferencias o controversias diplomáticas: nadie niega a esta altura que entre Argentina y Uruguay existe un enfrentamiento muy duro (el más duro desde hace más de medio siglo) y que sus consecuencias son imprevisibles. Leer...

 

Dinama responde a la Red

El coordinador del proyecto de fortalecimiento de áreas protegidas, y la directora nacional de medio ambiente, responden al memorando elevado por la Red Ambientalista con observaciones y aportes a la propuesta gubernamental. Leer...

 

Declaración sobre la construcción de plantas de celulosa

La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas emite una declaración sobre la instalación de plantas de celulosa en Uruguay. La Red no rechaza ni las inversiones ni los puestos de trabajo, pero advierte que en la situación actual el Estado no asegura las condiciones de un monitoreo y evaluación ambiental adecuados. La Red además alerta que siguen sin saberse los verdaderos impactos de esos emprendimientos. Leer...

 

Queremos celulosa pero no excluimos el papel

Entrevista al presidente para América Latina de la papelera sueco-finlandesa Stora Enso que ha comenzado a comprar tierras forestales y planea instalar una planta de celulosa en Uruguay. Leer...

 

Celulosa: Problema de comunicación

El debate sobre las plantas de celulosa transcurre con vecinos reclamando por la calidad ambiental y voceros gubernamentales que responden defendiendo las inversiones. Análisis de E. Gudynas. Leer...

 

Uruguay: primera advertencia

Artículo de Raúl Zibechi en La Jornada (México), sobre la carta alertando sobre las papeleras y la defensa del ministro Astori. Leer...

 

Tenemos que darnos plazos

La directora nacional de medio ambiente, Alicia Torres, en una entrevista repasa los principales temas de la gestión ambiental frente a la instalación de las papeleras. Reconoce que el Ministerio del Ambiente tiene limitaciones, pero defiende acciones que se van dando en sucesivos pasos. Leer...

 

 


Regresar a UruguayAmbiental.com