Uruguay Ambiental red uruguaya de ONGs ambientalistas |
NOTICIAS |
Asamblea y plenario de la Red
Se realizó el Plenario y Asamblea General de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas, el pasado 23 de julio. Participaron 27 personas que representaban a 20 organizaciones miembros de la Red, con delegados tanto de Montevideo como del interior. El plenario comenzó por recibir los aportes de los delegados de las organizaciones miembros sobre la situación ambiental en distintas zonas del país. Entre los temas planteados se destacan la situación de las plantas de celulosa (posición presentada entre otros por ASODERN de Soriano, Grupo Young, MOVITDES de Fray Bentos, etc.); contaminación en cursos de agua (ASU), conatrucción de nuevas represas y usos de energía contaminantes, como el carbón (Aves del Uruguay), uso de plantas medicinales (Jabi), situación de las áreas protegidas (Vida Silvestre, Modemar de Rosario, etc.).
Se destacó el aniversario de los 36 años de GERGU, y los 60 años del CECN.
Se revisó la situación de la gestión ambiental bajo el nuevo gobierno, la marcha de la Comisión Técnica Asesora en Medio Ambiente (COTAMA), el inicio de la discusión sobre un plan nacional de bioseguridad y manejo de transgénicos, el programa de DINAMA sobre Areas Protegidas, etc. La Dra Gabriela Eguren (Facultad de Ciencias) ofreció una presentación sobre los impactos de las plantas de celulosa y de la estrategia forestadora.
Se completó el último paso del pedido de integración a la Red de tres organizaciones, cuyo ingreso estaba aprobado por la Comisión Directiva, pero requería la confirmación en una Asamblea. Por lo tanto se aprobó el ingreso de Aves del Uruguay, la Organización para la Conservación de los Cetáceos, y Cultura Ambiental. Damos la bienvenida a los nuevos miembros.
En el encuentro se presentó un reporte sobre la situación de la Comisión Directiva de la Red. Además se distribuyeron copias del informe financiero que cubre los gastos e ingresos en el período diciembre 2001 a diciembre de 2004.
Se discutieron las opciones posibles para recomponer la integración de la Comisión Directiva, donde por amplia mayoría los asistentes indicaron la importancia de fortalecer esa coordinación para mantener la Red en funcionamiento. Se completaron los cargos vacantes en la Comisión Directiva, se discutieron las opciones posibles, y éstas fueron sometidas a votación de la Asamblea. A partir de las propuestas, y con votaciones de respaldo con unanimidad, se designaron para cubrir los puestos vacantes en la Comisión Directiva al Grupo Ambientalista Arroyo (Colonia), Aves del Uruguay (Montevideo), CEUTA (Montevideo), Vida Silvestre (Montevideo) y Cultura Ambiental (Montevideo). La Asamblea además aprobó revisar estas designaciones en Julio de 2006.
Finalmente se revisaron los delegados a comisiones y representaciones frente a diferentes reparticiones gubernamentales. En este sentido se resolvió que la representación de la Red frente a la COTAMA sea ejercida por Mario D Elia (Aves Uruguay) y Alessandra Tiribocchi (Aidis); futura comisión nacionales asesora en áreas protegidas a cargo de Rafael Tejera (Vida Silvestre) y una persona a designar de Aves del Uruguay; comité de bioseguridad a cargo de Alberto Gómez (CEUTA) y como alterno E. Gudynas (CLAES), en el comité MAB se mantiene a Luis Moresco (ABOV), y se confirma la postulación de E. Gudynas y Fernando Costa (Instituto de Investigaciones Biológicas C. Estable) para el futuro comité de las pequeñas donaciones del Fondo GEF.
En la Asamblea y Plenario participaron delegados de ASODERN (Soriano), Grupo Ecológico Young, MOVITDES (Fray Bentos), Vida Silvestre, Instituto Jabí, MODERMAR (Rosario), ASU INES, ABOV, Cultura Ambiental, Centro Estudios Ciencias Naturales, BioAqua, Grupo Arroyo (Carmelo), CIEDUR, Asociación Amigos Preservación Ambiental, CEUTA, CLAES, GERGU, AIDIS (Asociación de Ingenieros Ambientales y Sanitarios del Uruguay), Aves del Uruguay y Comisión Vecinal La Proa.